Ira, odio, desprecio, furia, rabia, dolor, sufrimiento, llanto, soledad, tristeza... Todo eso es lo que sentimos a lo largo de nuestras vidas muchas mas veces de las que realmente queremos o necesitamos. Pero ya se sabe que por alguna razón las sentimos, ¿por qué? No lo sabemos, ¿para qué? Tampoco lo sabemos, pero siempre hay alguna razón por lo que esos sentimientos surgen en un momento predeterminado de nuestra vida. Son horribles, todos lo sabemos, pero no podemos evitar el hecho de sentirlos...
No todo puede ser de “color de rosa”, todo tiene su lado bueno y su lado malo, como el Yin y el Yang, como la Luz y la Oscuridad... pero dejando eso aparte... Mucha gente no sabe controlar esos sentimientos, y hace cosas que jamas pensarías que pudieran llegar a hacer, incluso tu mismo, puedes llegarte a asustar de tus propios sentimientos y hechos.
Odiamos todo aquello que nos parece que esta mal, o simplemente odiamos a personas por no compartir nuestras mismas ideas. Pero tampoco podemos odiar a los demás por el simple hecho de que no piensen igual que nosotros, este mundo es libre y cada uno tiene derecho a pensar en lo que es mejor para el; aunque también hay que decir, que no en todos los países se puede expresar uno libremente, ya sea por la razón que sea...
Este mundo es una completa mierda, y si no empezamos a valorar a los demás, ¿quién nos valorará a nosotros? Piensa antes de decir o hacer algo, luego no hay vuelta atrás...
-Ira:
(Del lat. ira).
f. Pasión del alma, que causa indignación y enojo.
f. Apetito o deseo de venganza.
f. Furia o violencia de los elementos.
f. pl. Repetición de actos de saña, encono o venganza.
-Odio:
(Del lat. odĭum).
m. Antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea.
-Desprecio:
m. Desestimación, falta de aprecio.
m. Desaire, desdén.
-Furia:
(Del lat. furĭa).
f. Ira exaltada.
f. Acceso de demencia.
f. Persona muy irritada y colérica.
f. Actividad y violenta agitación de las cosas inanimadas. La furia del viento, del mar.
f. Prisa, velocidad y vehemencia con que se ejecuta algo.
f. Momento de mayor intensidad de una moda o costumbre.
f. Mit. Cada una de las tres divinidades infernales en que se personificaban la venganza o los remordimientos.
-Rabia:
(Del lat. rabĭes).
f. Med. Enfermedad que se produce en algunos animales y se transmite por mordedura a otros o al hombre, al inocularse el virus por la saliva o baba del animal rabioso.
f. Roya que padecen los garbanzos y que suelen contraer cuando, después de una lluvia o rociada, calienta fuertemente el sol.
f. Ira, enojo, enfado grande.
-Dolor:
(Del lat. dolor, -ōris).
m. Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior.
m. Sentimiento de pena y congoja.
-Sufrimiento:
m. Paciencia, conformidad, tolerancia con que se sufre algo.
m. Padecimiento, dolor, pena.
-Llanto:
(Del lat. planctus).
m. Efusión de lágrimas acompañada frecuentemente de lamentos y sollozos.
-Soledad:
(Del lat. solĭtas, -ātis).
f. Carencia voluntaria o involuntaria de compañía.
f. Lugar desierto, o tierra no habitada.
f. Pesar y melancolía que se sienten por la ausencia, muerte o pérdida de alguien o de algo.
f. Tonada andaluza de carácter melancólico, en compás de tres por ocho.
f. Copla que se canta con esta música.
f. Danza que se baila con ella.
-Tristeza:
(Del lat. tristitĭa).
f. Cualidad de triste.
f. germ. Sentencia de muerte.
(Definiciones extraidas de la Real Academia Española © Todos los derechos reservados)
No hay comentarios:
Publicar un comentario